TRAYECTORIA DE ACTIVIDADES DE QUÍMICA
Trayecto de actividades de Química integrada con cálculo.pdf (320,3 kB)
TEMA 1
¿Química Magia o Ciencia?
Argumentar el desarrollo histórico de la química y contextualizarlo con la química y con el cálculo en la época actual.
Para comenzar a estudiar cualquier Ciencia es necesaria contextualizat y mirar su desarrollo histórico y los beneficios para mejorar la calidad de vida de la humanidad, esto es lo que se pretende con el desarrollo de este tema.
TIEMPO UNA SEMANA
VIDEO ALQUIMÍA MAGIA O CIENCIA
HISTORIA DE LA QUÍMICA ISAAC ASIMOV.pdf (103 kB)
Después de ver el video anterior y de leer el documento de historia de la química
Realice un ensayo que reponda al interrogante.:
¿Cuál es la importancia de la química a través de su desarrollo histórico, su relación con el cálculo y que beneficios ha traído para la humanidad?
Introducirlo en foro de socialización del ensayo
responder en el foro la siguiente pregunta:
¿Cuál es la importancia de la química através de su desarrollo histórico, su relación con el cálculo y que beneficios ha traído para la humanidad?
Tema: Historia de la química ensayo y Foro ¿Cuál es la importancia de la química através de su desarrollo histórico, su relación con el cálculo y que beneficios ha traído para la humanidad?
No se encontraron comentarios.
Nuevo comentario
TEMA N° 2
La química como ciencia en el laboratoriLa importancia de la seguridad en el laboratorio tiene que ver con el cuidado de la salud y con el cuidado del medio ambiente, es pues fundamental mantener a la orden del día este tipo de cuidados.
Los objetivos pretendidos en este tema son:
Identificar la importancia de la seguridad en las prácticas de laboratorio y apropiarse del trabajo colaborativo en el laboratorio. Tiempo para el dearrollo una semana
Elaborar un informe de laboratorio bajo el rigor de un documento científico.
PRESENTACIÓN DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO
VER
¿Cómo entregar un informe de laboratorio?
ver documento
Cómo presentar un informe de laboratorio.pdf (256,7 kB)
diagrama de flujo .pdf (86,5 kB)
El siguiente diagrama fue tomado de https://www.fq.uh.cu/webeco/index.htm
Actividad 1
Con los anteriores materiales presentados Realizar un manual de laboratorio en Publisher en equipos de 3 persona y subirlo al foro correspondiente
Actividad 2 Realizar el sigueiente laboratorio virtual y entregar un informe y su respectivo diagrama de flujo en equipos de 3 personas los mismos de actividad anterior.
Tema: Informe de laboratorio y manual de laboratorio
No se encontraron comentarios.
Nuevo comentario
La química y sus divisiones
La química es la ciencia que esudia la materia, su clasificación, propiedades, composición y transformaciones.
Un cambio químico se da cuando la materia se transforma, es decir que no es la original: ejemplo quemar pael, oxidar un clavo, respirar hay hay una reacción química, pues la composición cambia, si la composición continua siendo la misma el cambio es Físico.
De acuerdo al estudio especifico de la química esta se divide en dos grandes ramas a saber:
Química orgánica: Estudia los compuestos del carbono y de los seres vivos.
Química inorgánica: Estudia los minerales y elementos diferentes a el carbono.
A su vez la orgánica comprende:
La bioquímica que estudi las reacciones y compuestos de los seres vivos.
La Petroquímica que estudia el petróleo y sus derivados.
La química farmaceútica que estudia la sintesís de los medicamentos.
Existen otras clasificaciones como son:
La química nuclear. Qué estudia las reacciones y la energía del núcleo del átomo.
La fisíco-química: Que estudia las velocidades de reaccíón, fuerzas, temperaturas y trabajo en los compuestos y reacciones químicas.
La química analítica: Que estudia la composición de las sustancias en lo cualitativo y lo cuantitativo.
La química industrial que trabaja diversos productos obtenidos en la industria.
De acuerdo a lo anterior y con el siguiente cuadro elabora el taller y envíalo. cualquier dificultad contáctanos.
Actividad de acuerdo a los proceso especifíque la rama de la química
- Fermentación del vino con levadura
- Producción de aspirina
- Estudio de la composición de un perfume.
- Sintesís de un compuesto que tiene carbono.
- Temperatura de una reacción química y su velocidad.
- Energía de desintegración de un átomo.
- funcionamineto del ciclo de la respiración de los seres vivos.
- Producción de Hormonas.
- Extracción de derivados de petróleo.
- Estudio de el hierro.
LA MEDICIÓN EN LA QUÍMICA Y SU INTEGRACIÓN CON LA FUNCIONES DEL CÁLCULO
En los siguientes documentos se presenta la teoría de medición y magnitudes fundamentales, al igual que una presentación de aplicación de la función lineal con la densidad.
sistema internacional de unidades.pdf (114,7 kB)
propiedades de la materia y cambios de estado.pdf (362,5 kB)
aplicación de la función lineal densidad.pdf (488,1 kB)
Actividad de acuerdo a la siguiente dirección: https://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/densidad/densidad.htm
Realiza desde la actividad 6 a la 7 con 5 volumenes de cada líquido y realiza los gráficos de la densidad de las 3 sustancias con los resultados obtenido, puedes poner los datos en el simulador de la página o trabajar con otro programa para generar los gráficos. envía los gráficos al correo.